Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Ruta A Malata-San Cristóbal

ruta A Malata-San Cristóbal
Ruta A Malata-San Cristóbal

La ruta A Malata-San Cristóbal es una ruta circular en Ferrol, con inicio y fin en el parking de la ciudad deportiva de A Malata. Es sencilla y con muchos premios para la vista.

Iniciamos el camino junto al parking de A Malata y cogemos el paseo marítimo dirección San Felipe. Lo primero que vamos a disfrutar es un bonito paseo por A Cabana y su playa hasta llegar a la Estación Naval de la Graña, lugar donde iniciaremos un tramo de ascenso por la carretera hasta llegar al pueblo de la Graña. Por el camino habrá lugares con increíbles vistas a la ría de Ferrol.

A Cabana
A Cabana

Al llegar a la Graña descendemos por una carretera estrecha hasta la zona del puerto deportivo y ahí continuamos en dirección a San Felipe. La Graña es un lugar pintoresco con puerto deportivo y playa, un lugar para pararse a conocerlo. 

Playa La Graña
Playa La Graña

Continuamos en dirección San Felipe siempre dejando el mar a mano izquierda e iniciamos otro importante tramo de subida hasta llegar a San Felipe. Es un lugar precioso donde la calma es su apellido. Tiene varias fervenzas por el pueblo, un pequeño puerto, una playa y el Castillo de San Felipe.

Junto al Castillo se encuentra el inicio de una senda que nos lleva por un bonito paseo hasta el castillo, en ruinas, de San Cristóbal. Antes pasaremos por las ruinas del castillo de San Carlos y por varios miradores con bancos para poder hacer un descansito. Al final de esta senda llegaremos al castillo de San Cristóbal y es en este lugar donde podemos hacer una pausa y comer algo con unas excelentes vistas a la entrada de la ría junto a la baliza.

Mirador castillo de San Cristóbal
Mirador Castillo de San Cristóbal

Aquí iniciaremos la vuelta al punto de partida. A pocos metros tenemos la capilla de San Cristóbal que dejaremos a mano izquierda y un poco más adelante el pueblo de San Cristóbal. 

capilla de San Cristóbal
Capilla de San Cristóbal

En este punto comenzaremos otra importante ascensión que nos llevará hasta lo alto de Os Carrís y de ahí llegaremos hasta la parroquia de Santa María de Brión, donde cogeremos el camino de A Cabana que nos llevará de nuevo hasta el paseo marítimo y de ahí al punto de partida.

Santa María de Brión
Capilla de Santa María de Brión

La ruta es de dificultad media donde lo más difícil es aguantar los kilómetros y las subidas pero, en definitiva, una experiencia que nunca se te borrará de la mente.

 Ruta:  Circular
 Distancia:  17 km (larga)
 Tiempo:  6 horas
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña