Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Ruta A Malata-San Cristóbal

ruta A Malata-San Cristóbal
Ruta A Malata-San Cristóbal

La ruta A Malata-San Cristóbal es una ruta circular en Ferrol, con inicio y fin en el parking de la ciudad deportiva de A Malata. Es sencilla y con muchos premios para la vista.

Iniciamos el camino junto al parking de A Malata y cogemos el paseo marítimo dirección San Felipe. Lo primero que vamos a disfrutar es un bonito paseo por A Cabana y su playa hasta llegar a la Estación Naval de la Graña, lugar donde iniciaremos un tramo de ascenso por la carretera hasta llegar al pueblo de la Graña. Por el camino habrá lugares con increíbles vistas a la ría de Ferrol.

A Cabana
A Cabana

Al llegar a la Graña descendemos por una carretera estrecha hasta la zona del puerto deportivo y ahí continuamos en dirección a San Felipe. La Graña es un lugar pintoresco con puerto deportivo y playa, un lugar para pararse a conocerlo. 

Playa La Graña
Playa La Graña

Continuamos en dirección San Felipe siempre dejando el mar a mano izquierda e iniciamos otro importante tramo de subida hasta llegar a San Felipe. Es un lugar precioso donde la calma es su apellido. Tiene varias fervenzas por el pueblo, un pequeño puerto, una playa y el Castillo de San Felipe.

Junto al Castillo se encuentra el inicio de una senda que nos lleva por un bonito paseo hasta el castillo, en ruinas, de San Cristóbal. Antes pasaremos por las ruinas del castillo de San Carlos y por varios miradores con bancos para poder hacer un descansito. Al final de esta senda llegaremos al castillo de San Cristóbal y es en este lugar donde podemos hacer una pausa y comer algo con unas excelentes vistas a la entrada de la ría junto a la baliza.

Mirador castillo de San Cristóbal
Mirador Castillo de San Cristóbal

Aquí iniciaremos la vuelta al punto de partida. A pocos metros tenemos la capilla de San Cristóbal que dejaremos a mano izquierda y un poco más adelante el pueblo de San Cristóbal. 

capilla de San Cristóbal
Capilla de San Cristóbal

En este punto comenzaremos otra importante ascensión que nos llevará hasta lo alto de Os Carrís y de ahí llegaremos hasta la parroquia de Santa María de Brión, donde cogeremos el camino de A Cabana que nos llevará de nuevo hasta el paseo marítimo y de ahí al punto de partida.

Santa María de Brión
Capilla de Santa María de Brión

La ruta es de dificultad media donde lo más difícil es aguantar los kilómetros y las subidas pero, en definitiva, una experiencia que nunca se te borrará de la mente.

 Ruta:  Circular
 Distancia:  17 km (larga)
 Tiempo:  6 horas
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña