Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Pazo de Mariñán

Pazo de Mariñán
Pazo de Mariñán

El Pazo de Mariñán también conocido como Quinta de Bergondo o Pazo de Láncara, se encuentra emplazada en las orillas del río Mandeo, en el municipio de Bergondo. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Monumental en octubre de 1972 y recientemente ha obtenido el sello Observer de Destino de Turismo Científico. Es una de las construcciones civiles más emblemáticas de Galicia mandada edificar por Gómez Pérez das Mariñas, caballero de la corte de Juan II.

En el siglo XV fue una fortaleza militar sin embargo su uso como tal se fue transformando con el tiempo en un noble conjunto palaciego-residencial habitado por familias nobles gallegas hasta que Suárez de Deza decidió legarlo a la Deputación de A Coruña en 1936 para fines sociales.

Pazo de Mariñán
Pazo de Mariñán

El Pazo tiene un predominio estilístico barroco, presidida por una escalinata “imperial”.En su interior alberga una importante pinacoteca de obras de arte de los siglos XIX y XX, de artistas gallegos como Modesto Brocos, Román Navarro, Dionisio Fierros, Ovidio Murguía Castro, Vilafinez, Álvarez de Sotomayor, Seijo Rojizo, Isaac Díaz Pardo…

espacio natural del Pazo de Mariñán
Espacio natural del Pazo de Mariñán

Destaca su espacio natural de 17 hectáreas en la que conviven formaciones clásicas de jardín ornamental, jardín hortícola, arboleda frutícola y bosque. En su interior el “Jardín de la Palabra”, lugar por donde han pasado ilustres visitantes dejando su huella como lo hicieron Mario Benedetti, Ernesto Cardenal, Bernardino Graña, José Hierro, Camilo José Cela, Ernesto Cardenal o Salvador Bolaño.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña