Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Monte Neme

Monte Neme
Monte Neme

El Monte Neme se eleva a 386 metros sobre el nivel del mar y allí se encuentra una antigua mina, principalmente de wolframio en las que se encuentran enormes balsas de llamativas aguas azul turquesa debido a la sílice que contienen. Está situado entre los municipios de Carballo y Malpica de Bergantiños en la Costa da Morte.

Monte Neme
Monte Neme

Durante la I Guerra Mundial se empezó a extraer wolframio, aunque no fue hasta la II Guerra Mundial cuando este mineral cogió gran valor, convirtiéndose en motivo de disputa entre los nazis y los aliados. El wolframio es un material tan estratégico y codiciado que el gobierno de los Estados Unidos lo mantiene entre sus reservas nacionales junto a otros productos considerados de primera necesidad para su supervivencia. Su importancia deriva de su gran utilidad en la producción de aleaciones de acero de usos especializados como herramientas de corte o también como contrapeso en numerosas aplicaciones.

Monte Neme
Monte Neme

Las llamativas aguas azules turquesas contienen restos tóxicos, lo que suponen un peligro y de ahí que no sea recomendable su baño en estos estanques. En contacto con la piel y ojos se producen irritaciones cutáneas y oculares, pero si se traga algo de agua provoca problemas digestivos.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña