Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Iglesia de San Jorge

Iglesia de San Jorge
Iglesia de San Jorge

La iglesia de San Jorge se encuentra situada en el centro de A Coruña, entre el Mercado de San Agustín y la Plaza de María Pita. Primero fue un convento de la Compañía de Jesús (1693-1767) y después, desde 1774, se convirtió en Convento de Agustinos. La fachada es típicamente barroca y de clara influencia compostelana. El cuerpo central de la fachada está flanqueado de dos torres gemelas y una gran puerta principal, sobre la que están la hornacina de San Jorge y el ventanal de iluminación, enmarcados por un doble juego de columnas dóricas que muestran las imágenes de Santa Lucía y Santa Margarita. Hay que destacar que en el año 1927 se procedió al derribo del colegio anexo al templo, cuya fachada se encontraba en ángulo recto con la del templo, después de trasladar la sede que el ayuntamiento tenía allí a su nuevo edificio de la plaza de María Pita. Este derribo dejó un enlucido  en el muro derecho de la fachada y no fue hasta el año 2001 que no se decoró con una imagen mariana de Jesús León.

Además el derribo del colegio conllevó que en el espacio dejado se construyera la plaza del Marqués de San Martín, una hermosa y empedrada zona atrial donde, en 1947, fue colocado el magnífico crucero de Alejandro Cabanelas en su interior.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña