Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Ermita de Santa Comba

Ermita de Santa Comba
Ermita de Santa Comba

La Ermita de Santa Comba es una pequeña ermita románica del siglo VIII, situada en un islote "Ínsula da Santa" de la costa de Ferrol, entre las playas de Santa Comba y Ponzos. A esta capilla solo puedes acceder a través de unas escaleras, siempre que la marea coincida que se encuentre baja.

Ermita de Santa Comba
Ermita de Santa Comba

El templo fue construido por los romanos en el siglo III a.C., siendo más tarde cristianizada. Este edificio duró hasta el siglo VIII, fecha en la que se construyó la actual, aunque también ésta obtuvo alguna remodelación.

Ermita de Santa Comba
Ermita de Santa Comba

Leyenda de la Ermita de Santa Comba

Existen muchas leyendas sobre este lugar. Según cuenta una de ellas, la Santa llegó a este islote acompañada de su hijo San Silvestre por mar. Navegaron sobre las olas en una barca de piedra, no necesitó ni vela, ni remos, solo la magia divina les hizo llegar hasta aquí. La barca de Santa Comba todavía se puede ver a simple vista muy cerca de la capilla. Tiene forma de bebedero de animales rectangular y según cuentan los lugareños, intentaron varias veces trasladarla, pero cuanto más trataban de moverla, más se hundía en la tierra así que por ese motivo permanece en ese lugar.

Barca de Santa Comba
Barca de Santa Comba

Esta ermita cuenta con una procesión anual que se celebra el día de Santa Comba, el último domingo de Agosto. Llevan la imagen de la Virgen desde la iglesia del pueblo hasta la ermita, lugar donde celebran una misa.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña